DSC PC3OOO Manual de usuario Pagina 28

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 55
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 27
25
El Formato Radionics
Para el formato 3/1 convencional de Radionics, la opción de comunicación debe ser bien sea para [B] Radionics
rondas o [C] Radionics con paridad. La versión extendida del formato de Radionics es usada normalmente. Las
siguientes guías han sido provistas para ayudar en la configuración del PC3000 para los formatos de Radionics.
1 El código de la cuenta del cliente debe ser solamente 3 digitos con un cero para formar el cuarto dígito (Ejemplo:
programe 1230 para un código de cuenta 123).
2 Los códigos de reporte de la zona de alarma deben ser todos códigos numéricos de un dígito singular con una
segunda ronda extendida no enviada. El cero en el segundo dígito del código de reporte le dice al PC3000 no
enviar una ronda extendida.
3 Los otros códigos de reporte que no son para alarmas deben de ser ajustados para enviar una segunda ronda
extendida. El primer dígito del código de reporte es utilizado para identificar el evento mientras que el dígito
segundo o extendido es utilizado para asociar el evento con un artículo particular (Ejemplo: Un código de reporte
de E3 significa restablecimiento zona 3 E para restablecimiento y 3 para zona 3).
4 La siguiente es una lista de identificadores de los primeros dígitos que deben ser utilizados con el formato
Radionics.
Restablecimientos “E” Ejemplo “E3” = Restablecimiento Zona 3
Aperturas “B” Ejemplo “B2” = Apertura por usuario 2
Cierres “C” Ejemplo “C4” = Cierre por usuario 4
Fallas “F” Ejemplo “F5” = Falla desde origen 5
Misceláneo “D” Ejemplo “D1” = Cierre parcial
Formato Sescoa Super Speed
El formato Sescoa Super Speed debe ser programado exactamente de acuerdo a lo siguiente para funcionar
correctamente.
1 El código de cuenta debe ser 4 digitos decimales y en el rango de 0001 a 3374.
2 Los códigos de reporte debe ser 2 dígitos y programados como sigue:
Alarmas de Zonas 1 a 8 (Sección [05]) ................................................ A1 a A8.
Alarmas de Zonas 9 a16 (Sección [06])............................................... A9, 1A, 11 a 16.
Restablecimientos de Zonas 1 a 8 (Sección [07]) ............................... A1 a A8.
Restablecimientos de Zonas 9 a16 (Sección [08]) .............................. A9, 1A, 11 a 16
Todos los Códigos de Aperturas (Secciones [13] y [14]).................... BA
Todos los Códigos de Cierres (Secciones [11] y [12]) ........................ CA
Cierre parcial (Sección [15]) ................................................................ C1
Batería Baja (Sección [09])................................................................... E1
Restablecimiento de Batería (Sección [10])......................................... E1
Falla de la Corriente Alterna (Sección [09]) ......................................... E1
Restablecimiento de la Corriente Alterna (Sección [10])..................... E1
Falla en la Campana (Sección [09])..................................................... F1
Restablecimiento de la Campana (Sección [10]) ................................ F1
Fallas (Secciones [09] y [10])............................................................... AA
Alarmas Misceláneas (Sección [15]) ................................................... (A1 a 99)
Código de Prueba (Sección [15]) ......................................................... 1C o DC
Código de Prueba del Sistema (sección [54])...................................... CC
Código Después de una Alarma (Sección [50]) .................................. B1
Código de Cancelación de Auto-Armado (Sección [53]) .................... C8
Código de Restablecimiento del Monitor Telefónico (Sección [45]) ... EE
Vista de pagina 27
1 2 ... 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 ... 54 55

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios