10
Su instalador puede haber configurado el sistema de manera que los usuarios
puedan cambiar el tiempo de armado automático en el teclado con un código
maestro. Si es así, los usuarios maestros podrán encender o apagar la función de
armado automático, y programar el horario en el cual el sistema se armará
automáticamente cada día.
Para encender o apagar el armado automático (auto-armar):
1. Presione , luego el [código maestro].
2. Presione para encender o apagar el armado automático. El teclado pro-
ducirá 3 tonos (beeps) cuando el armado automático esté encendido y pro-
ducirá un tono (beep) largo al ser apagado.
3. Cuando usted haya finalizado, presione .
Para cambiar el horario del armado automático:
1. Presione , luego el [código maestro].
2. Presione .
3. Presione al para seleccionar el día que usted desea programar (Domingo
-Sábado).
Ingrese el horario del armado automático usando el formato de 24 Hs. (0000 -
2359). Por ejemplo, para programar el horario 1:00pm, ingrese (1300).
4. Cuando usted haya finalizado, presione dos veces.
NOTA: El sistema debe tener la hora y fecha correcta para que la car-
acterística de armado automático funcione. Ver ’Configurando la hora y la
fecha’ en la pág. 18.
Saliendo
cuando el
sistema está
armado
(Salida
rápida)
Su instalador le informará si la característica de Salida rápida funcionará en su
sistema. Usted puede utilizar la Salida rápida para abandonar la propiedad mien-
tras el sistema está armado, sin necesidad de tener que apagar y volver a encender
su sistema.
Para utilizar la característica de Salida rápida:
1. Mientras el sistema está armado, presione .
2. El sistema comenzará con una cuenta regresiva de dos minutos, tiempo
durante el cual usted debe retirarse de la propiedad a través de la puerta de
entrada/salida.
NOTA: Durante este tiempo, usted puede abrir y cerrar la puerta de
entrada/salida solamente una vez. Cuando la puerta es cerrada el sistema
finaliza los dos minutos de Salida rápida. Si la puerta se abre otra vez, o no
es cerrada antes que los dos minutos se acaben, o si otra puerta de
entrada/salida es abierta, comenzará el tiempo de demora de entrada. En
ese caso el sistema debe ser desarmado para que no se genere una alarma.
Botón de salida
Si su instalador ha programado el botón de función de Salida, mantenga pre-
sionado el botón durante dos segundos para activar la característica de Salida ráp-
ida.
19
Sección 7: Seguridad contra incendio
Lea esta sección detenidamente. Contiene información importante acerca de la
seguridad contra incendio.
Control de
artefactos del
hogar para
prevenir
incendios
La mayoría de los incendios ocurren en el hogar. Para minimizar el peligro,
nosotros recomendamos que el control de artefactos del hogar para prevenir
incendios se efectué y se cree un plan de escape de incendio.
1. Están todos los aparatos eléctricos y los tomas en una condición segura? Revise
si encuentra cables dañados, circuitos de iluminación sobrecargados, etc. Si
usted no está seguro de la condición de aparatos eléctricos o funcionamiento
de ciertos artefactos, haga evaluar estas unidades por un profesional.
2. Se encuentran los líquidos inflamables guardados en lugares seguros bien ven-
tilados y en contenedores cerrados? La limpieza con líquidos inflamables
debería evitarse
3. Los materiales con alto riesgo de incendio (ej., fósforos) se hallan fuera del alca-
nce de los niños?
4. Están los hornos y estufas a leña instalados de manera apropiada, limpios y en
buen funcionamiento? Haga que un profesional evalué estos aparatos.
Plan de
escape de
incendio
En general hay muy poco tiempo entre la detección de un incendio y el momento
en que éste se convierte en mortal. Por este motivo es muy importante efectuar y
ensayar un plan de escape.
1. Todos los miembros de la familia deberían participar en desarrollo del plan de
escape.
2. Estudie las posibles rutas de escape desde cada lugar dentro de la casa. Debido
a que muchos incendios ocurren durante la noche, las rutas de escape desde
los lugares de descanso deberían ser consideradas especialmente.
3. E l escape desde un dormitorio debe ser posible sin abrir una puerta interior.
Considere lo siguiente al efectuar planes de escape:
• Revise las puertas y ventanas exteriores, de manera que puedan ser abiertas
fácilmente. Asegúrese que no estén cerradas por pintura, y que el mecanismo
de la cerradura funciona fácilmente.
• Se deben realizar planes de rescate si el uso de la salida es muy dificultoso para
los niños, ancianos, o los discapacitados. Esto incluye asegurarse de que aquel-
los que van a efectuar el rescate puedan estar listos al escuchar la señal de
advertencia de incendio.
• Si la salida está arriba del nivel de la tierra , una escalera de incendio o soga
aprobada debería proveerse como también entrenamiento en su uso.
• Las salidas al nivel de la tierra deben mantenerse despejadas. Tenga la pre-
caución de retirar la nieve de las puertas exteriores de los patios en invierno.
Muebles o equipos exteriores no deben bloquear las salidas.
• Cada persona debe conocer un lugar predeterminado donde todos puedan
reunirse para hacer un recuento (ej., cruzando la calle o en la casa de un
Comentarios a estos manuales